Ya se ha hablado mucho de que tecnología es la base sobre la que se construyen los nuevos model**os de negocio en el sector legal, o hace que modelos más tradicionales agudicen sus procesos y mejoren su eficiencia haciéndolos más competitivos. Clearspire era un despacho de abogados virtual que desarrolló una plataforma de gestión y comunicación propia conocida como Coral** y que según Mark Cohen, abogado y fundador del despacho, era uno de los principales factores de fidelización de sus clientes.
Por eso cuando hace unos días saltó la noticia de que Clearspire cerraba sus puertas, la comunidad legal internacional que observa el fenómeno ya conocido como NewLaw empezó a especular sobre las causas de ese cierre: quizás la plataforma no era tan buena como decían, o quizás, aplicando el dicho zapatero a tus zapatos, un despacho de abogados debe dedicarse a eso, al Derecho, y no a la tecnología, sobretodo cuando el mercado ya provee de buenas soluciones desarrolladas por empresas especializadas.
Sea cual sea el motivo del cierre, lo que sí va a tener continuidad es justamente la plataforma según se indica en la web de Clearspire, una decisión que está causando tanto escepticismo como entusiasmo a partes iguales, pero que sin duda ha levantado una gran expectación. Tendremos que esperar unos meses para ver como evoluciona este tema, seguramente hasta finales del verano. Será entonces cuando sepamos si la decisión de Clearspire se ha tomado por el fracaso del negocio o bien ha sido una decisión estratégica, cuidadosamente meditada.
Welcome to Clearspire. Again.
Otros posts relacionados con el que estás leyendo ahora
02 April, 2025
El sector legal es conocido por su seriedad, precisión y tradición. Sin embargo, en plena revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial (IA), la capacidad para anticipar, evaluar e implementar herramientas tecnológicas innovadoras se ha convertido en un factor diferencial clave.
02 April, 2025
24 March, 2025
En su inspiradora charla en TEDxUComillas, Paula Fernández-Ochoa nos invita a rebelarnos contra la trampa de la conformidad y a abrazar con valentía lo que nos hace únicos. A través de una mirada honesta y poderosa, denuncia cómo la sociedad moldea nuestras decisiones desde la infancia y nos aleja de nuestra autenticidad. Su mensaje es claro: diferenciarse no es un riesgo, es un superpoder.
Por MoreThanLaw+
24 March, 2025
Alcanza un mayor nivel de productividad y mejora la percepción de tu marca.