Newsroom

La abogacía ‘aboga’ por la igualdad

La iniciativa de Thomson Reuters Aranzadi "Mujeres por Derecho", ha logrado ser el foro de referencia para el debate sobre el pasado, presente y futuro del papel de las mujeres en la profesión jurídica.

El pasado 21 de octubre, en Madrid, organizó el I Encuentro Aranzadi Mujeres por Derecho: el futuro que queremos , que también pudo seguirse por streaming, y que contó con la participación de representantes de los máximos órganos de dirección de entidades públicas y privadas, entre los que se encontraba nuestra socia Paula Fernandez-Ochoa.

La ponencia y mesa de debate La cara y la cruz de la aplicación de cuotas para que la mujer alcance la sociatura en la profesión jurídica fue moderada e introducida por Paula Fernández-Ochoa, Consultora & Speaker en entornos de alta competición, licenciada en Derecho. Socia de MoreThanLaw+ y VivircorRiendo, Paula expuso que el 57 % de las mujeres se han sentido discriminadas en su carrera profesional, según un estudio de WLW. Por ello, dijo, instituciones como el CGAE deben tener un peso importante para revertir estas y otras cifras. «Existe mucho talento femenino y hay que sacarle partido, debemos ser conocidas y reconocidas».

Junto a Fernández-Ochoa debatieron Rosa Vidal, socia directora y directora del área de Derecho Público BROSETA y Fundadora de Women Action Sustainability, quien señaló que la igualdad es necesaria y en BROSETA se implantó ya con un anterior socio director en 2014. «En nuestra firma se asciende a mujeres justo antes de pedir una reducción de jornada y los socios del despacho se acogen al permiso por paternidad».

Por su parte, Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, indicó que tenemos una legislación de las más avanzadas del mundo en cuanto a igualdad, pero que no se ve reflejada sobre el papel. «¿Cuánto nos va a costar alcanzarla? 135 años dicen algunos estudios. ¡No puede ser!». ¿Fomentamos el teletrabajo o las horas de presencialidad en el despacho?, se preguntó.

César Navarro, socio responsable del área de Laboral en el Despacho y miembro de Consejo de Administración CMS Albiñana & Suárez de Lezo, aseguró que en su firma tienen unos objetivos globales en aras de la igualdad. «Apostamos por la conciliación ante paternidades, maternidades, cuidados familiares, y queremos hacer programas que valoren el talento de las profesionales», recalcó antes de añadir que en el sector legal aún hay sesgos.

Texto completo del artículo, publicado en Legal Today:

"La Abogacía aboga por la igualdad"


Artículos Relacionados

Otros posts relacionados con el que estás leyendo ahora

02 April, 2025

Head of New Tools: La ventaja competitiva que los despachos de abogados aún no están aprovechando

El sector legal es conocido por su seriedad, precisión y tradición. Sin embargo, en plena revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial (IA), la capacidad para anticipar, evaluar e implementar herramientas tecnológicas innovadoras se ha convertido en un factor diferencial clave.

...

Por Isaac Bordons Soler

02 April, 2025

01 April, 2025

Rankings profesionales: ¿Están ahí «los mejores»?

 ¿Son los rankings profesionales un verdadero reflejo de la excelencia o solo una cuestión de visibilidad y estrategia?

...

Por Paula Fernández-Ochoa

01 April, 2025

24 March, 2025

Paula Fernández-Ochoa en TEDx: atrévete a ser una amapola alta y escribe tu propia historia

En su inspiradora charla en TEDxUComillas, Paula Fernández-Ochoa nos invita a rebelarnos contra la trampa de la conformidad y a abrazar con valentía lo que nos hace únicos. A través de una mirada honesta y poderosa, denuncia cómo la sociedad moldea nuestras decisiones desde la infancia y nos aleja de nuestra autenticidad. Su mensaje es claro: diferenciarse no es un riesgo, es un superpoder.

...

Por MoreThanLaw+

24 March, 2025


Construyamos tu proyecto juntos.

Alcanza un mayor nivel de productividad y mejora la percepción de tu marca.