Este viernes he participado en representación de +MoreThanLaw en el I Foro Jurídico-Empresarial de Canarias invitado por el despacho Coello Abogados y la Escuela de Conocimientos con una charla sobre los efectos que están provocando los cambios del mercado legal en la relación entre cliente y abogado.
La significativa afluencia de asistentes y el ambiente de cordialidad envolvente de los dos días que ha durado el Foro es mérito de los organizadores. Desde el principio, con los primeros correos electrónicos y llamadas telefónicas, noté que el trasfondo de la invitación, aquél que realmente construye el andamiaje de las relaciones, era el deseo sincero de contar con nuestra participación. Frente a la expresión de este deseo no puedo siquiera imaginarme la posibilidad de rechazar la invitación a una isla donde el buen clima es la marca distintiva y en la que además tengo buenos amigos. No por casualidad se conoce a Las Canarias con el nombre de "Islas Afortunadas".
El formato del Foro, si bien ha mantenido en su dos sesiones una hibridación entre los aspectos jurídicos y empresariales, se ha diferenciado claramente en dos partes: la tarde del jueves, con un predominante contenido técnico-jurídico abanderado por las ponencias de Humberto Guadalupe Hernández, Presidente de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, que explicó la visión judicial del descuelgue salarial como solución empresarial ante la crisis, Francisco Guindín Sancena, Director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Canarias, que centró su exposición en el trabajo preventivo de la Inspección, y la Magistrada de la Sección 4ª de la Audiencia Provincial de Las Palmas, María Elena Corral Losada, cuya ponencia la dedicó a desgranar los efectos de la ley de emprendedores en la mediación concursal.
En cambio, los vasos comunicantes de las tres ponencias de la tarde del viernes fueron conceptos como la confianza, motivación e innovación. Empezó el psicólogo y escritor Bernabé Tierno hablando sobre superación, crecimiento personal y motivación en tiempos de crisis, continuó el abogado y miembro del Consejo General de la Abogacía Española, Nielson Sánchez Stewart, con una brillante exposición en la que destacó la relación entre clientes y abogados y el elemento confianza en los delitos de blanqueo de capitales y la tarde se cerró con mi ponencia acerca de los cambios del mercado legal, las implicaciones sobre los aspectos definitorios de aquellas relaciones, entre ellos la confianza, y la implantación del pensamiento innovador en los despachos como una necesidad urgente.
Había oído hablar de Bernabé Tierno y tiempo atrás recuerdo haberlo visto en algún programa de televisión. Lo conocí en el momento de subir al autobús (gua-gua, como graciosamente la llaman los canarios) que nos llevaba al lugar donde se celebraba el Foro, el salón de actos del Colegio Sagrado Corazón de Tafira, a pocos quilómetros del hotel. Inmediatamente nos presentamos y al preguntarle qué tal el viaje desde Madrid y cómo estaba me respondió con vehemencia y sonrisa picara algo muy parecido a esto: ¡Estupendamente. Uno elige cuando ser feliz!. La capacidad de elegir nuestra actitud frente a las circunstancias que diariamente nos plantea la vida y navegar sobre ellas en lugar de dejarse arrastrar, es una idea con la que comulgo y un hábito que intento practicar y la respuesta de Bernabé me satisfizo. Pensé que su ponencia prometía.
Durante los primeros minutos de la charla, Bernabé nos contó la importancia de la educación en el desarrollo emocional e intelectual de las personas y explicó que el optimismo, motivación y constancia que le han acompañado a lo largo de su vida (¡ha escrito nada menos que 56 libros!) se lo debe especialmente a su padre que le enseñó a creer en sí mismo, dedicarse a pocas cosas con entusiasmo, hacerlas bien y ser buena persona. Insistió que estos valores imperecederos junto con la resilencia, la capacidad de superar los fracasos y aprender de ellos, resultan trascendentes en la evolución y éxito de las empresas y despachos. En su desenfadada exposición ofreció algunas pautas de crecimiento y superación que recogí a vuela pluma y que, aun tratándose de principios conocidos desde la antigüedad (en la Epopeya de Gilgamesh, cuya procedencia se sitúa en la primera mitad del II milenio a.C., podemos leer el camino de auto conocimiento del rey de Uruk) y ampliamente divulgados, merece la pena revisarlos de vez en cuando. A continuación los resumo a modo de siete sentencias auxiliando mi memoria con unas notas que repartió el propio Bernabé entresacadas de sus libros El Triunfador Humilde y Supérate a ti mismo.
Otros posts relacionados con el que estás leyendo ahora
02 April, 2025
El sector legal es conocido por su seriedad, precisión y tradición. Sin embargo, en plena revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial (IA), la capacidad para anticipar, evaluar e implementar herramientas tecnológicas innovadoras se ha convertido en un factor diferencial clave.
02 April, 2025
24 March, 2025
En su inspiradora charla en TEDxUComillas, Paula Fernández-Ochoa nos invita a rebelarnos contra la trampa de la conformidad y a abrazar con valentía lo que nos hace únicos. A través de una mirada honesta y poderosa, denuncia cómo la sociedad moldea nuestras decisiones desde la infancia y nos aleja de nuestra autenticidad. Su mensaje es claro: diferenciarse no es un riesgo, es un superpoder.
Por MoreThanLaw+
24 March, 2025
Alcanza un mayor nivel de productividad y mejora la percepción de tu marca.