Newsroom

Por qué los abogados sí venden en internet. "from click to client"

El pasado 16 de junio asistimos al congreso londinense sobre marketing online especializado en el sector jurídico From click to client y tuvimos la ocasión de escuchar y hablar con abogados y despachos que SÍ venden en Internet.

Os resumimos las principales ideas, consejos y experiencias de los ponentes esperando que sirvan de ejemplo para que también los abogados de aquí vendan, y mucho, en Internet.

1. Súper-especialización.

La localización de nichos de mercado muy específicos sirven como eficaces herramientas para el posicionamiento del despacho y captación de clientes en un mundo digital donde los límites geográficos no existen y la información circula libremente por la red. Posicionarse como experto y referente en un tema está al alcance de todo despacho mediante la generación y difusión de contenidos de calidad. Ejemplos de ello fueron Tessa Shepperson de Landlord Law y Brian Inkster de Inksters (consulta más información sobre el modelo de negocio de Inksters en el blog de George Beaton).

2. Google.

Test – Mesure – Refine. Esta es la máxima a seguir en un mundo (el digital) donde se puede medir casi todo. Realizar campañas de SEO/SEM en Google no tiene ya ningún sentido si antes no se define bien el perfil del cliente y se diseña una estrategia adecuada para lograr atraerlo. Estrategia que deberá adaptarse constantemente a la información que la analítica nos proporcione. Nos hablaron de ello:

  • Dez Derry de mmadigital, agencia especializada en marketing digital para despachos de abogados.
  • Andrew Twambley de InjuryLawyers4U, quién insistió en la inutilidad de seguir utilizando las viejas técnicas de SEM e invertir en palabras clave de Google como no win no fee o PI lawyer. Según Andrew, incluso estas palabras son demasiado genéricas y no responden a un perfil de cliente bien definido.

3. Contenido.

El sector legal es prolífico en generación de contenidos, si bien adolece del uso de una jerga demasiado técnica y de pensar que está regalando material que bien podría ser vendido. Todo lo contrario a lo que hace Clutton Cox Solutions cuya estrategia online está en la creación y distribución vía web y redes sociales, de contenidos de calidad en varios tipos de formato: ebooks, videos, guías descargables, informes, posts, etc... Paul Hajek, socio de Clutton, define Twitter como un gran cóctel donde todo el mundo está invitado. Y de contenido online al servicio del cliente nos habló Richard Cohen de Epoq, empresa que proporciona documentos automatizados listos para ser integrados en las webs de despachos de abogados.

4. Video.

Este formato bien merece un capítulo aparte: mensualmente se visualizan más de 6 Billones de horas en video en YouTube. Alex Lowe de Google sentenció que los consumidores se están convirtiendo en una nueva especie con un apetito voraz para el video y que los abogados deberían utilizar esta herramienta en su favor, por ejemplo para acercar el despacho y sus profesionales a la sociedad. Dez Derry añadió que los vídeos tienen 50 veces más posibilidades de aparecer en la primera página de Google e incrementan en un 30% su tasa de conversión.

5. Redes Sociales.

Para Adam Shutkever de RiverviewLaw Twitter ha sido clave para ellos: su estrategia es hablar con los compradores de servicios legales, hay que ser valiente en Twitter y no solo enviar lo que uno escribe, hay que interaccionar. Steve Kuncewicz, responsable de Ip&Media de Bermans desgranó, con todo lujo de detalles los éxitos personales y profesionales que una buena estrategia en redes sociales le ha reportado.

Cuando Twitter acumula más de 250 millones de usuarios, Facebook suma más de 200 millones de usuarios en menos de un año y el 96% de los llamados Millennials (Generación Y entre los 19 y 35 años) utilizan las redes sociales, tener o no tener presencia en las redes no es una opción, la cuestión es cómo de bien lo hacemos en ellas (Erik Qualman).

Consulta el blog de Lidia Zommer de Mirada 360 -Marketing para Abogados- para más información sobre el congreso.

Os dejamos un enlace al video The Social Media Revolution 2014 ampliamente recomendado en el congreso con datos impactantes sobre Social Media.


Artículos Relacionados

Otros posts relacionados con el que estás leyendo ahora

24 March, 2025

Paula Fernández-Ochoa en TEDx: atrévete a ser una amapola alta y escribe tu propia historia

En su inspiradora charla en TEDxUComillas, Paula Fernández-Ochoa nos invita a rebelarnos contra la trampa de la conformidad y a abrazar con valentía lo que nos hace únicos. A través de una mirada honesta y poderosa, denuncia cómo la sociedad moldea nuestras decisiones desde la infancia y nos aleja de nuestra autenticidad. Su mensaje es claro: diferenciarse no es un riesgo, es un superpoder.

...

Por MoreThanLaw+

24 March, 2025

15 February, 2025

Paula Fernández-Ochoa: pasión, desafío y una sonrisa que nunca se rinde

Paula Fernández-Ochoa, ha convertido el esfuerzo, la pasión por la montaña y su inquebrantable actitud positiva en el motor de su vida. Desde sus primeros días en la nieve hasta convertirse en una de las 100 mujeres más influyentes del deporte, su lema es claro: "Que a reír no te gane nadie". Descubre su historia, su energía imparable y los retos que la mantienen siempre en movimiento.

...

Por MoreThanLaw+

15 February, 2025

10 February, 2025

De la estrategia a la acción: cómo ejecutar un plan con éxito en el sector legal

Un plan comercial puede plasmar ideas brillantes en el papel, pero sin acción, se quedan en mero espejismo. En el sector legal, la clave del éxito no está solo en diseñar estrategias ambiciosas, sino en ejecutarlas con precisión quirúrgica. Definir objetivos claros, entender el mercado y transformar la propuesta de valor en acciones concretas marcará la diferencia entre el crecimiento y el estancamiento.

...

Por MoreThanLaw+

10 February, 2025


Construyamos tu proyecto juntos.

Alcanza un mayor nivel de productividad y mejora la percepción de tu marca.