RiverviewLaw ha sido el primer despacho de abogados en incorporar sistemas de inteligencia artificial a su plataforma In-House.
Después de mucho debate sobre la aplicación de sistemas de Inteligencia Artificial en el sector legal, y de ver que algunas empresas ya lo han hecho, como por ejemplo en los software tipo e-discovery, la pregunta estaba en si éstos sistemas podrían ir más allá de la mejora en los resultados de búsqueda y reducción de tiempos en la ejecución de trabajos repetitivos y de gran volumen.
Tuve la ocasión de ver la plataforma RiverviewLaw hace tan solo unas semanas, en la propia sede del despacho, y puedo afirmar que hasta la fecha, no había visto nada igual.
La plataforma tiene un gran potencial para que un departamento jurídico interno pueda gestionar tanto su funcionamiento (mejorando sus procesos) como monitorizar al despacho externo. A la vez, supone un entorno único de trabajo de todo el sistema jurídico de la empresa y su asesoría externa, con lo que al tener el 100% de la información, tanto cualitativa como cuantitativa, es capaz de extraer análisis que van mucho más allá de la simple estadística, mostrando tendencias, detectando riesgos y aflorando situaciones de conflicto o potencial controversia.
Se ha hablado mucho sobre la posibilidad de que la tecnología sustituyera a los abogados. Tal y como indica Kenneth Grady, en el sentido que lo estamos imaginando, esto aún está lejos, queda mucho camino por recorrer, no solamente en términos tecnológicos, sino también éticos. Lo que la Inteligencia Artificial puede aportar ahora mismo al sector legal son herramientas de análisis muy sofisticadas que proporcionan información de alto valor añadido, lo que para un departamento jurídico interno supone pasar de ser un centro de coste para su empresa a convertirse en un departamento fundamental de soporte a la estrategia de la organización.
RiverviewLaw es un despacho de abogados cuyo mercado objetivo son los grandes clientes corporativos con departamentos jurídicos internos integrados por un elevado número de abogados. La plataforma In-House que comercializa se dirige a dicho segmento, sin que sea necesaria la contratación de los servicios del despacho para adquirirla.
En este sentido, el riesgo que un despacho como RiverviewLaw puede suponer para la mayoría de despachos españoles es bajo, pues el tejido empresarial español, constituido mayoritariamente por pymes, no constituye su cliente tipo. Sin embargo, algunos despachos sí tienen cierta relación de dependencia con grandes clientes corporativos, mayoritariamente del sector bancario, que sí podrían verse afectados por despachos como RiverviewLaw, aunque su entrada en España se percibe más bien lejana. Lo que sí puede pasar, y de hecho, me consta que algunas grandes empresas españolas ya lo están valorando, es la contratación de la plataforma In-House de RiverviewLaw para el control y seguimiento de los asuntos encargados a despachos externos.
Seguiremos con atención la evolución de este despacho y su plataforma In-House, sin duda una de las novedades que dará que hablar durante 2015.
Otros posts relacionados con el que estás leyendo ahora
24 March, 2025
En su inspiradora charla en TEDxUComillas, Paula Fernández-Ochoa nos invita a rebelarnos contra la trampa de la conformidad y a abrazar con valentía lo que nos hace únicos. A través de una mirada honesta y poderosa, denuncia cómo la sociedad moldea nuestras decisiones desde la infancia y nos aleja de nuestra autenticidad. Su mensaje es claro: diferenciarse no es un riesgo, es un superpoder.
Por MoreThanLaw+
24 March, 2025
15 February, 2025
Paula Fernández-Ochoa, ha convertido el esfuerzo, la pasión por la montaña y su inquebrantable actitud positiva en el motor de su vida. Desde sus primeros días en la nieve hasta convertirse en una de las 100 mujeres más influyentes del deporte, su lema es claro: "Que a reír no te gane nadie". Descubre su historia, su energía imparable y los retos que la mantienen siempre en movimiento.
Por MoreThanLaw+
15 February, 2025
10 February, 2025
Un plan comercial puede plasmar ideas brillantes en el papel, pero sin acción, se quedan en mero espejismo. En el sector legal, la clave del éxito no está solo en diseñar estrategias ambiciosas, sino en ejecutarlas con precisión quirúrgica. Definir objetivos claros, entender el mercado y transformar la propuesta de valor en acciones concretas marcará la diferencia entre el crecimiento y el estancamiento.
Por MoreThanLaw+
10 February, 2025
Alcanza un mayor nivel de productividad y mejora la percepción de tu marca.